viernes, 15 de marzo de 2013
Nota de prensa del Mirandés
“NECESITAMOS TODA LA INTENSIDAD PARA GANAR”
Para Antxon Muneta la relajación es un elemento que no puede formar parte del vocabulario del equipo a estas alturas de temporada. En ningún caso las dos últimas victorias cosechadas ante Lugo y Elche deben suponer, a juicio del centrocampista, una reducción de la atención, teniendo en cuenta el momento por el que atraviesa la liga. Según Muneta:
“necesitamos toda la intensidad para ganar, sabemos que por comparativa nos costaría ganar a la mayoría de equipos de esta categoría si no jugamos bien nuestras cartas. Partidos como el de la primera vuelta contra el Alcorcón nos enseñaron a corregir y reconducir errores que este año penalizan mucho”. Sobre la evolución que el equipo ha tomado desde inicio de temporada, Muneta se ha referido a obligatoria capacidad de adaptación que el cuadro ha tenido que emplear para poder “hacerse” con la categoría. Ha destacado la volución en el patrón de juego que el equipo asumió a lo largo de las jornadas, en las que según el 7 rojillo, se ha
aprendido a emplear con mayor efectividad la iniciativa y posesión frente a rivales que, a pesar de su entidad y capacidades de juego, no dudan en emplear sistemas de repliegue y esquemas cerrados cuando se enfrentan al CD Mirandés. En su opinión: “a todos nos gusta llevar la iniciativa de continuo, pero jugar bonito y perder, al final no sirve para nada. A medida que avanza la temporada los puntos priman cada vez mas y sacar buenos resultados por encima de todo lo demás se hace obligatorio”.
En relación a la AD Alcorcón, Muneta ha destacado la entereza de un bloque que ha hecho de su disciplina táctica, solidaridad colectiva y agresividad, señas de identidad de un equipo que opta inequívocamente al ascenso directo a Primera División. Para el medio, se trata de un conjunto que no se cimenta en nombres, y si en una idea de colectivo
que esta temporada está demostrando su máximo nivel de madurez.
Sobre el equipo alfarero ha hablado también Carlos Pouso. El míster se ha referido al equipo amarillo como “un ejemplo deportivo e institucional” y ha destacado el crecimiento obtenido a partir de un proyecto modesto hace escasas temporadas. Sobre su momento deportivo, Pouso opina: “es un equipo con muchos matices. No emplea una única estrategia, aunque sabe crecer con el balón, no repara en modificar su estilo y ser más directo si hace falta. Tiene jugadores para ello, y su manera de entender el juego es la que les ha llevado hasta aquí”. Para el preparador, el Mirandés llega al partido en unas circunstancias de buen desarrollo en su faceta
defensiva, mostrando solvencia ante rivales de importancia, y con un entendimiento creciente del desarrollo de la competición en la categoría de plata tras una primera vuelta insuficiente: “en esta liga te matan arriesgando muy poco. Aprender de los errores es obligatorio, las derrotas te enseñan más que las victorias, aunque no guste. Es cierto que
estamos sacando buenos números y siendo de los mejores en esta vuelta, aunque era algo imprescindible si queríamos seguir con opciones de mantenernos”. En cuanto al capítulo de enfermería, Pouso ha indicado que Pablo y Raúl García, recientemente recuperados de sus respectivas lesiones, aún deben afrontar un mayor periodo de adaptación a la carga de trabajo de grupo de cara a la competición, y que por el momento, no estarán a disposición de formar parte de la convocatoria. No así en el caso de Antonio Martínez, de quien el entrenador ha comentado, se valorará su posible vuelta a la lista tras superar las molestias que le impidieron trabajar con el grupo semanas atrás.
PRESENTACIÓN ACUERDO SODEBUR – CD MIRANDÉS
El Club deportivo Mirandés ha hecho público esta tarde el acuerdo de colaboración establecido con SODEBUR (Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos), a través del cual el equipo lucirá en sus equipaciones oficiales la marca “Burgos, origen y destino”. Una actuación, a juicio del directivo José Antonio Roa “muy positiva” para ambas
instituciones, y que responde en el caso de SODEBUR a la necesidad de “un soporte deportivo de gran calado social, de
ámbito nacional y con el requisito indispensable de categoría profesional, como elemento de transmisión de imagen”. Una acción de cuya repercusión para el club se dará cuenta en próximas fechas, y que cuenta con el marco condicionado de un año natural de duración.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario